Maguesde

¿Sabes qué es el Plan General Contable? El Plan General de Contabilidad organiza todas las operaciones económicas de una empresa de manera clara y ordenada. ¿Cuáles son las 5 partes del Plan General Contable? ¿Cómo es el cuadro de cuentas del PGC? En este artículo descubrirás cómo se estructura, cómo se usan sus grupos y subgrupos de cuentas, y por qué resulta tan útil para cualquier profesional de la contabilidad. Sigue leyendo y aprende a manejar el PGC con soltura y confianza.

¿Qué es el Plan General Contable?

El Plan General Contable (PGC) es un marco normativo que establece cómo deben registrarse y presentarse las operaciones contables de una empresa. Su objetivo principal es garantizar la transparencia, uniformidad y comparabilidad de la información financiera.

Sirve como guía para que todas las empresas sigan las mismas reglas contables, facilitando la toma de decisiones, la supervisión fiscal y la comparabilidad entre compañías.

¿Quién elabora el PGC?

En España, el Plan General de Contabilidad (PGC) es elaborado y aprobado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que depende del Ministerio de Economía y Hacienda.

Dentro de una empresa, el responsable de aplicar y mantener actualizado el PGC suele ser:

  • El departamento de contabilidad o contable interno, en empresas medianas o grandes.
  • En pequeñas empresas, un asesor contable o gestor externo se encarga de adaptarlo a la empresa y registrar las operaciones siguiendo la normativa del ICAC.

¿Cuáles son las 5 partes del Plan General Contable?

El Plan General Contable (PGC) se estructura en cinco partes principales, cada una con una función específica dentro de la contabilidad empresarial:

  1. Marco conceptual
    Define los principios contables, los criterios de registro y valoración, y la información que debe ofrecer la contabilidad para que sea útil, fiable y comparable.
  2. Normas de registro y valoración
    Establece cómo deben contabilizarse y valorarse los diferentes elementos del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias, como existencias, inmovilizado, provisiones o ingresos.
  3. Cuentas anuales
    Indica la estructura y el contenido de los estados financieros:
    • Balance de situación
    • Cuenta de pérdidas y ganancias
    • Estado de cambios en el patrimonio neto
    • Estado de flujos de efectivo
    • Memoria
  4. Cuadro de cuentas
    Es el listado de todas las cuentas que la empresa puede usar, organizadas en grupos y subgrupos según su naturaleza (activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos).
  5. Definiciones y relaciones contables
    Explica el significado de cada cuenta y cómo se relaciona con otras, facilitando la correcta imputación de las operaciones contables.

Cuentas del PGC

Cuadro de cuentas del Plan General Contable

Cada cuenta tiene un código numérico, un nombre y, a veces, subcuentas para detallar movimientos más específicos.

El PGC español está organizado en grupos principales:

  1. Grupo 1 – Financiación básica: Capital, reservas, resultados de ejercicios anteriores y subvenciones.
  2. Grupo 2 – Inmovilizado: Bienes duraderos de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria y activos intangibles.
  3. Grupo 3 – Existencias: Materias primas, productos en curso y productos terminados.
  4. Grupo 4 – Acreedores y deudores por operaciones comerciales: Clientes, proveedores y cuentas relacionadas.
  5. Grupo 5 – Cuentas financieras: Bancos, caja, inversiones financieras y créditos.
  6. Grupo 6 – Compras y gastos: Compras de mercaderías, servicios exteriores, sueldos y otros gastos.
  7. Grupo 7 – Ventas e ingresos: Ingresos por ventas, prestaciones de servicios y otros ingresos.
  8. Grupo 8 – Gastos imputables a ejercicios futuros: Gastos anticipados.
  9. Grupo 9 – Ingresos imputables a ejercicios futuros: Ingresos anticipados.

Cada grupo se subdivide en subgrupos y cuentas concretas, por ejemplo:

  • 600 Compras de mercaderías
  • 700 Ventas de mercaderías
  • 572 Bancos e instituciones de crédito

Máster de contabilidad de Maguesde

Conocer el Plan General de Contabilidad ayuda a cualquier profesional a registrar correctamente las operaciones de una empresa y a gestionar sus finanzas con seguridad. Las formacionesde contabilidad de Maguesde enseñan a aplicar el PGC de forma práctica y actualizada, dando las herramientas necesarias para destacar en el ámbito contable. Aprovecha esta formación para desarrollar tus habilidades y avanzar en tu carrera profesional en contabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *